miércoles, 8 de agosto de 2012

COMO LOS INVENTOS HAN IMPACTADO LA SOCIEDAD

Los inventos han llegado  a las vidas de muchas personas desde que se crearon los desarrollos y diseños desde 1800. y tiempos Atrás los inventos como:

El computador:   es un proceso  técnico para el proceso de la malformación esta constituido por partes que son: cpu teclado maus  etc







El  radio: la radio: ha llegado desde  muchos hasta aora









La televisión:la televisión  es un medio de entretenimiento para las vidas de muchas personas 


  

miércoles, 11 de abril de 2012

CONCEPTOS BÁSICOS DE EXCEL

Microsoft Excel es una aplicación para manejar hojas de cálculo. Este programa es desarrollado y distribuido por Microsoft, y es utilizado normalmente en tareas financieras y contables.Microsoft comercializó originalmente un programa de Hoja de cálculo llamado Multiplan en 1982, que fue muy popular en los sistemas CP/M , pero en los sistemas MS-DOS perdió popularidad frente al Lotus 1-2-3. Microsoft publicó la primera versión de Excel para Mac en 1985, y la primera versión de Windows (numeradas 2-05 en línea con el Mac y con un paquete de tiempo de ejecución de entorno de Windows) en noviembre de 1987. Lotus fue lenta al llevar 1-2-3 para Windows y esto ayudó a Microsoft a alcanzar la posición de los principales desarrolladores de software para hoja de cálculo de PC. Este logro solidificó a Microsoft como un competidor válido y mostró su futuro. TOMADO DE WIKI PEDÍA



FILA: Es la línea horizontal. En excel se nombran por números (comenzando por el "1"). (son las que van de izquierda hacia la derecha).

COLUMNA: Es la línea vertical. En excel se nombra por las letras (comenzando por la "A"). (Son las que van de arriba a abajo).

CELDA: es la intersección de una columna y una fila (es donde se introducen los datos).
Ejemplos: A1; C20; etc.





La celda activa nos indica donde se va a escribir la siguiente letra o número que tecleemos, o donde se insertarán los nuevos elementos en la hoja (imágenes, símbolos, etc.). La imagen muestra la celda B4 como celda activa.







RANGO: Es el conjunto de celdas con el que estamos trabajando.
Ejemplo: A1:C1.


miércoles, 21 de marzo de 2012

AUTO EVALUACIÓN.

Durante el primer periodo e aprendido lo siguiente:
-crear cuenta en gmil y blogger
_subir vídeo de Internet a el blogger
_subir el escudo del colegio
_a realizar enlaces. lo que  aprendí me sirve para fortalecer mi aprendizaje y demostrarle a las personas que mi institucion vale la pena anivel nacional e internacional y en magangue.

_las dificultades que e tenido en las aulas de clases son las siguientes:

_a subir vídeo

_a realizar las tareas

_a concentrarme en el computador

_a escribir las entradas.

______las e superado aprendiendo de mi compañera lilia leguia. controlándome en el computador y en las aulas de clases.

SUGERENCIAS:

_Mis sugerencias son:

_que las reglas de la sala de imformatica sean para todos por que  abren otras paginas que no van con la clase

gracias.

miércoles, 29 de febrero de 2012

UTILIDADES DE UN BLOG

Si alguien tenía duda de la utilidad de los blogs como medio de comunicación de los investigadores, le recomiendo que lea este maravilloso artículo elaborado por la periodista Tíscar Lara en su blog. En él se confirma que los blogs son un excelente medio de expresión para nosotros, pero también son un gran medio para organizar la información, divulgarla, y revisar nuestra ética profesional. En mi opinión estas son las opiniones más relevantes de Tíscar: - Un blog nos obliga a estar actualizados y a organizar nuestro conocimiento. - Un blog baja al científico del pedestal, y le obliga a colaborar con la comunidad. - Un blog demuestra que Internet no es un medio menor para divulgar la ciencia. - Un blog permite hacer pruebas de ensayo y error, y recibir retroalimentación de la audiencia. - Un blog acaba con prejuicios estúpidos como que si publico algo enseguida me lo plagian. - Un blog castiga la prepotencia y el egoísmo, y premia la humildad y la generosidad. - Un blog nos obliga a ir al grano para explicarnos. - Un blog nos exige ponernos al día con la tecnología. - Un blog nos permite llegar al público que más interés tiene en lo que hablamos - En los blogs podemos ser nosotros mismos, no hay censuras. Si nos critican, nos explicamos. - Los blogs nos obligan a ser ágiles, constantes, pero también nos darán grandes ratos de diversión.

Esto fue tomado de http://www.madrimasd.org/blogs/historia/2007/02/19/59591

miércoles, 22 de febrero de 2012

historia de colombia

ÉPOCA INDÍGENA: Para tener una vision mas amplia sobre el mundo y en especial en nuestra epoca a tratar como lo es la edad moderna es necesario saber que ocurria antes del descubrimiento de America ya que a nuestro juicio es importante ya que muchos de los logros que se destacaron en Europa fue gracias al descubrimiento de America por lo tanto aqui se da un breve recuento. Antes del descubrimiento de America florecieron tres grandes culturas, los Aztecas en Mexico, los mayas en America central y el gran imperio de los Incas en gran parte de del perú y Bolivia entre otros, ademas de los chibchas en nuestro territorio, Colombia. en America del norte, en lo que hoy es Estados Unidos se encontraban los pielesrojas, los atapascos los esquimales entre otros, pero nuestra importancia radicara especialmente a los chibhas aunque algunos antropologos hallan encontrado otras familias linguisticas importantes. Los chibhas, tenian como base las familias agrupadas en clanes, estos a su vez formaban tribus y el conjunto de tribus se denominaba confederacion. las dos confederaciones importantes eran las de Bacatá o Bogota y Hunsa o Tunja. la sucesion del gobierno se hacia por linea materna de manera de acuerdo que el nuevo soberano debia ser el hijo mayor de la hermana de la esposa preferida del jefe o el primigenito de su hermana, es decir, aqui evidenciamos la gran importancia que tenia la mujer cosa que no ocurria en otras partes del mundo ya que la mujer se veia como algo que podia incitar al mal, como el pecado,un pensamiento de la edad media que ha cambiado un poco pero que sigue vigente en nuestros dias. ÉPOCA HISPÁNICA: Con la llegada de los Conquistadores españoles al territorio de la actual Colombia hacia el año 1500, entra en la región un nuevo factor poblacional que alteró completamente el anterior panorama que se había venido desarrollando entre los pueblos indígenas. Con la llegada al territorio de los Muiscas se inició un proceso de conquista y sojuzgamiento. A medida que los españoles fueron avanzando construyeron varios asentamientos y dispusieron un nuevo ordenamiento del territorio de acuerdo a los intereses de cada grupo conquistador. Dicho ordenamiento respondía a los recursos que se encontraban en los asentamientos, proceso en el cual generalmente no se tuvo en cuenta la opinión de los pueblos que habitaban allí. Estos establecimientos continuaron en los siguientes tres siglos con un proceso de expansión guerrera y colonizadora, introduciendo además un gran número de población negra africana como mano de obra esclava, avanzando sobre las poblaciones indígenas y de palenqueros que se vieron sometidos a periódicos desplazamientos. En el año 1499 el navegante español Alonso de Ojeda llegó a las costas del norte de Colombia (Cabo de la Vela) acompañado de Américo Vespucio quien nombraría la tierra firme con el actual nombre en honor a Cristóbal Colón. En 1501 Rodrigo de Bastidas recorrió la costa entre La Guajira y Cartagena y descubrió el río Magdalena. En 1510 Alonso de Ojeda fundó a San Sebastián de Urabá, la primera población española en Tierra Firme, pero ese mismo año su gobernante provisional, Francisco Pizarro, decidió abandonarla y se trasladaron a un sitio en el golfo de Urabá donde fundaron bajo la dirección de Martín Fernández de Enciso a Santa María la Antigua del Darién. Esta ciudad, que fue capital de la primera gobernación española en la zona Castilla del Oro, fue a su vez abandonada en 1517. Con Santa Marta (1525) y Cartagena de Indias (1533), se estableció el control español de la costa. El conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada conquistó una vasta área en la región derrotando a la poderosa cultura Chibcha, fundando la ciudad de Santa Fe de Bogotá y nombrando la región Nuevo Reino de Granada. ÉPOCA REPUBLICANA: Para tener una vision mas amplia sobre el mundo y en especial en nuestra epoca a tratar como lo es la edad moderna es necesario saber que ocurria antes del descubrimiento de America ya que a nuestro juicio es importante ya que muchos de los logros que se destacaron en Europa fue gracias al descubrimiento de America por lo tanto aqui se da un breve recuento. Antes del descubrimiento de America florecieron tres grandes culturas, los Aztecas en Mexico, los mayas en America central y el gran imperio de los Incas en gran parte de del perú y Bolivia entre otros, ademas de los chibchas en nuestro territorio, Colombia. en America del norte, en lo que hoy es Estados Unidos se encontraban los pielesrojas, los atapascos los esquimales entre otros, pero nuestra importancia radicara especialmente a los chibhas aunque algunos antropologos hallan encontrado otras familias linguisticas importantes. Los chibhas, tenian como base las familias agrupadas en clanes, estos a su vez formaban tribus y el conjunto de tribus se denominaba confederacion. las dos confederaciones importantes eran las de Bacatá o Bogota y Hunsa o Tunja. la sucesion del gobierno se hacia por linea materna de manera de acuerdo que el nuevo soberano debia ser el hijo mayor de la hermana de la esposa preferida del jefe o el primigenito de su hermana, es decir, aqui evidenciamos la gran importancia que tenia la mujer cosa que no ocurria en otras partes del mundo ya que la mujer se veia como algo que podia incitar al mal, como el pecado,un pensamiento de la edad media que ha cambiado un poco pero que sigue vigente en nuestros dias.
ÉPOCA INDÍGENA Lo cierto es que América estaba poblada por una variedad de culturas, -de símbolos, de tradiciones, de costumbres, de artes, de conocimientos y saberes...-, que fueron ignoradas, menospreciadas y destruidas, en su gran mayoría, por los invasores que llegaron de Europa con su afán de riqueza, de dominación y con sentimientos de una ilusoria superioridad. Los estudios realizados sobre la denominada por algunos época de la conquista y por otros la gran invasión, concuerdan en afirmar que la población indígena fue diezmada, casi a desaparecer en un 90%. Así se cometió uno de los actos más bárbaros en la historia de la humanidad: murieron hombres y mujeres indígenas y con ellos, la mayor riqueza que dejan los hombres en su transcurrir: la cultura plasmada en los conocimientos y los saberes. El régimen colonial se caracterizó por un gran descenso de la población indígena tanto por su extinción física como cultural debido, por una parte, a los trabajos forzados a que eran obligados como cargueros, bogas o mineros; por otra parte, las enfermedades desconocidas que los aniquilaron sin poder oponer resistencia; y, por último, el afán de “civilizarlos” de incorporarlos o asimilarlos a la cultura del opresor, intimidando su dignidad y con ello sus posibilidades de expresión del pensamiento. HISTORIA INDIGENA: La Conquista y Colonización Europea La irrupción de Europa en el continente americano a partir del siglo XVI modificó de manera abrupta la vida de los pueblos indígenas. Al momento de la conquista, iniciada en territorio de lo que hoy es Colombia con la expedición de Rodrigo de Bastidas, los pueblos indígenas tenían una distribución y desarrollo desigual. En la península de la Guajira un complejo cultural Arawak dominaba el territorio; en la Sierra Nevada de Santa Marta la confederación de los tairona agrupaba distintos pueblos de habla Chibcha y sobre el litoral Atlántico se asentaban numerosas comunidades Caribe. Al occidente, dominando el Atrato, estaban los tule, sobre el Darién los cueva y sobre los ríos Sinú y San Jorge una densa población Zenú. En la costa Pacífica los pueblos chocó estaban distribuidos a lo largo de todo el territorio mientras que en el noroeste andino se encontraban pueblos, probablemente Caribe, como los pozo, carrapa, nutibara y arma. En los actuales departamentos de Caldas y Quindío los anserma y los quimbaya agrupaban poderosas confederaciones y en Santander, caribes del pueblo Yariguie dominaban la olla del Magdalena junto a los opón y carare. Allí también se encontraban los barí y los chitará, y en la frontera con los muisca el pueblo chibcha de los guane. En el altiplano de Cundinamarca y Boyacá estaba la nación Muisca, la más numerosa hallada por los conquistadores. ÉPOCA HISPÁNICA: Con la llegada de los Conquistadores españoles al territorio de la actual Colombia hacia el año 1500, entra en la región un nuevo factor poblacional que alteró completamente el anterior panorama que se había venido desarrollando entre los pueblos indígenas. Con la llegada al territorio de los Muiscas se inició un proceso de conquista y sojuzgamiento. A medida que los españoles fueron avanzando construyeron varios asentamientos y dispusieron un nuevo ordenamiento del territorio de acuerdo a los intereses de cada grupo conquistador. Dicho ordenamiento respondía a los recursos que se encontraban en los asentamientos, proceso en el cual generalmente no se tuvo en cuenta la opinión de los pueblos que habitaban allí. Estos establecimientos continuaron en los siguientes tres siglos con un proceso de expansión guerrera y colonizadora, introduciendo además un gran número de población negra africana como mano de obra esclava, avanzando sobre las poblaciones indígenas y de palenqueros que se vieron sometidos a periódicos desplazamientos. En el año 1499 el navegante español Alonso de Ojeda llegó a las costas del norte de Colombia (Cabo de la Vela) acompañado de Américo Vespucio quien nombraría la tierra firme con el actual nombre en honor a Cristóbal Colón. En 1501 Rodrigo de Bastidas recorrió la costa entre La Guajira y Cartagena y descubrió el río Magdalena. En 1510 Alonso de Ojeda fundó a San Sebastián de Urabá, la primera población española en Tierra Firme, pero ese mismo año su gobernante provisional, Francisco Pizarro, decidió abandonarla y se trasladaron a un sitio en el golfo de Urabá donde fundaron bajo la dirección de Martín Fernández de Enciso a Santa María la Antigua del Darién. Esta ciudad, que fue capital de la primera gobernación española en la zona Castilla del Oro, fue a su vez abandonada en 1517. Con Santa Marta (1525) y Cartagena de Indias (1533), se estableció el control español de la costa. El conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada conquistó una vasta área en la región derrotando a la poderosa cultura Chibcha, fundando la ciudad de Santa Fe de Bogotá y nombrando la región Nuevo Reino de Granada. ÉPOCA REPUBLICANA:

miércoles, 8 de febrero de 2012

Bienvenidos a mi blog

Hola mi nombre es brando rivera estudio en la institución educativa liceo moderno magangue en el curso 902 en la cuidad de magangue bolívar en este blog encontraras actividades que aportar a mis   aprendizajes